Un hospital europeo permite a pacientes terminales despedirse de sus mascotas

El programa incorpora un espacio adaptado dentro del centro sanitario para facilitar encuentros seguros entre personas en fase final y sus animales.

martes 08/04/2025 - 20:04
Compartí esta noticia

El Hospital Civil de MálagaEspaña ha implementado una iniciativa innovadora que busca humanizar los cuidados paliativos al permitir que los pacientes terminales puedan reencontrarse con sus animales de compañía. Según informó el Hospital Regional Universitario de Málaga en sus redes sociales, el programa, denominado “Tu mascota te acompaña”, ofrece a los pacientes la posibilidad de despedirse de sus mascotas dentro del entorno hospitalario, en un espacio especialmente acondicionado para garantizar la seguridad y el bienestar de todos los involucrados.

Esta propuesta, que se enmarca dentro de la Terapia Asistida con Mascotas (TAM)tiene como objetivo principal mejorar la calidad de vida de los pacientes en sus últimos días, reconociendo el impacto positivo que el vínculo humano-animal puede tener en su estado emocional. De acuerdo con la supervisora ​​de la unidad de cuidados paliativos, María Teresa Moyano, esta medida responde a la necesidad de atender las dimensiones psicoafectivas de los pacientes en una etapa tan delicada de su vida.

Un enfoque integral para el bienestar emocional

El programa “Tu mascota te acompaña” se basa en la premisa de que la conexión emocional entre los pacientes y sus mascotas puede aliviar sentimientos de soledad, ansiedad y estrés, comunes en quienes enfrentan enfermedades terminales. Según detalló el hospital, las visitas de los animales no solo proporcionan consuelo, sino que también contribuyen a mejorar el estado de ánimo y reducir la depresión en los pacientes.

Para garantizar que estas visitas se desarrollen de manera segura, el hospital ha establecido protocolos estrictos que incluyen la identificación y el control de los animales, así como la adecuación de un espacio específico dentro del centro médico. Este enfoque busca proteger tanto a los pacientes como a sus mascotas, además de asegurar que el entorno hospitalario no se vea afectado.

El diseño del programa ha sido posible gracias a la colaboración entre los servicios de medicina preventiva y medicina interna del hospital, que desde finales del año pasado trabajaron en conjunto para establecer las bases de esta iniciativa. Según explicó Moyano, el objetivo es promover un modelo de atención que priorice la humanización de la sanidad, poniendo en el centro las necesidades individuales de cada paciente.

Beneficios comprobados de la interacción humano-animal

El hospital destaca que actosEl hospital destaca que actos simples como acariciar a las mascotas puede generar una sensación de tranquilidad en los pacientes (@HRegionalMalaga)

El impacto positivo de la interacción con animales en la salud mental y emocional de las personas está ampliamente documentado. En este caso, el hospital destaca que actos simples como acariciar a un perro o un gato pueden generar una sensación de tranquilidad y conexión con el entorno, algo especialmente valioso para quienes se encuentran en una etapa terminal.

Además, el programa busca mitigar los sentimientos de aislamiento que suelen acompañar a los pacientes hospitalizados, especialmente en cuidados paliativos. Según el hospital, la presencia de una mascota puede proporcionar un apoyo emocional único, ayudando a los pacientes a afrontar con mayor serenidad los desafíos de su situación.

Compartí esta noticia