Recaudan fondos para el tratamiento de Iñaki, un pequeño con TEA

En un esfuerzo descomunal, la familia de Iñaki está realizando ventas para juntar fondos destinados a un tratamiento que podría mejorar significativamente su comunicación y funcionalidad.

sábado 05/04/2025 - 8:52
Compartí esta noticia

Iñaki es un niño de 5 años con un diagnóstico de Trastorno del Espectro Autista (TEA) en un nivel moderado a severo, no verbal, desde los 1 año y 8 meses. Su mamá se esta encargado de realizar rifas y ventas para recaudar fondos para un tratamiento que podría mejorar su comunicación, atención y funcionalidad en general.

«Durante el finde del 12/13 vamos hacer una venta de Canelones sin salsa con un valor de $8000 la docena» explico Daniela, mamá de iñaki: «El 26 y 27 todavía no tenemos muy decidido que vamos a ofrecer y para el 3 y 4 de mayo también quisiéramos repetir los canelones».

Desde el momento del diagnóstico, ha realizado terapias intensivas convencionales que incluyen terapia ocupacional, fonoaudiología y kinesiterapia. Además, sigue una dieta específica con mínima ingesta de azúcares, lácteos y harinas, lo que ha contribuido significativamente a la regulación de sus crisis.

Actualmente, Iñaki asiste al jardín acompañado por su acompañante terapéutica. Sus principales desafíos se centran en la comunicación verbal y la atención sostenida. Su madre se encarga al 100% de su cuidado diario y de su sostenimiento económico, incluyendo el pago de una obra social que facilita el acceso a las terapias y al acompañante terapéutico.

Iñaki está en una etapa crucial para absorber los beneficios de las intervenciones terapéuticas. En cuanto a estudios médicos, se han realizado análisis genéticos como cariotipo ADN, microarray ADN y la evaluación ADOS-2, que confirmó un nivel moderado a severo. También se han abordado aspectos relacionados con neuronutrición y oftalmología, ya que Iñaki presenta estrabismo visual que se está corrigiendo con el uso de anteojos.

Tratamiento

«Es un tratamiento que hace dos años que vengo siguiendo para poder acceder a él, son muy pocos lugares en América del Sur donde se realiza, y de los cuales dos están en argentina por una cuestión de tiempo y dinero se alargo tanto» explicó Daniela.

«Hace dos semana me contestaron donde me confirmaban un turno para poder realizarlo, con la esperanza de que los resultados sean significativos de mejora atencional, la comunicación, mayor tolerancia a la frustración y mejoría en funcionalidad general» dijo a El Comodorense.

Como ayudar

«Abrí una cuenta de Mercado Pago para que la gente colabore con lo que quiera sin margen de mínimo ni máximo, hasta la segunda semana de Mayo. Les voy a ir otorgando un número a cada colaboración y finalizaría con sorteos que me fueran donados de locales comerciales barberías, combos de comidas y mucho mas» agregó.

También va estar regalando cosas de su puesto de Ropa de Campo El Kahuel: «Como para incentivar y agradecer la colaboración de todos».

Aparecen en esta nota:
#ayuda#Comodoro#Comodoro Solidario
Compartí esta noticia