Quedó abierta al público la Muestra Estática de Malvinas en el Centro Cultural

La tradicional muestra este año se denomina “No nos rendimos”, y se podrá visitar desde este lunes y hasta el miércoles. Los distintos stands exhiben material conmemorativo de la fecha, diarios, videos y elementos de guerra. Los alumnos de la Escuela N° 104 de Caleta Córdova participaron de la inauguración.

lunes 31/03/2025 - 14:45
Compartí esta noticia

Este lunes por la mañana en el Centro Cultural “Alfredo Sahdi”, se llevó adelante la inauguración de la Muestra Estática de Malvinas denominada “No nos rendimos”. Participaron funcionarios municipales, integrantes de las distintas Fuerzas Armadas, de Seguridad y Veteranos de Guerra.

La Muestra permanecerá abierta al público este lunes 31 de marzo, de 9:00 a 19:00 horas y continuará el martes 1 de abril, de 9:00 a 23:00, y el miércoles 2, de 9:00 a 15:00. Los visitantes se encontrarán con los stands de la Secretaría de Cultura, que exhibe material conmemorativo de la fecha, priorizando lo sucedido en Comodoro Rivadavia durante la “Guardia de las Estrellas”. Además, se proyectará un video conmemorativo con imágenes extraídas de los diarios locales de la época, con la finalidad de que el público conozca la bibliografía que posee la Biblioteca sobre Malvinas y el Atlántico Sur.

El recorrido incluye los stands del Centro de Salud Conjunto de las Fuerzas Armadas «Veteranos de Guerra de Malvinas», Compañía de Arsenales Batallón Logístico 9, Regimiento Infantería Mecanizado 8 “Libertos”, Cuna de Escuadrón Alacrán de Gendarmería Nacional, Armada Argentina con una réplica del ARA General Belgrano C-4 y el Aeroclub Comodoro que muestra un avión de aeromodelismo.

Durante el acto de apertura, el presidente de la Unión de Ex combatientes de las Islas Malvinas, Georgias y Sándwich del Sur, Luis Agüero, agradeció al intendente Othar Macharashvili y a la Secretaria de Cultura que “han puesto a disposición todo este lugar para hacer la muestra estática denominada ‘No nos rendimos’, que es una palabra expresada por los veteranos, en la cual nosotros ponemos de forma manifiesta nuestra postura hacia la soberanía”.

En el mismo tenor, Agüero agregó que la frase en el cotidiano significa “defender nuestros derechos, nuestro sistema de salud que es muy precario, defendemos la soberanía que se entrega sistemáticamente en nuestros hielos continentales, la zona antártica y la parte petrolera y marítima de la isla”.

Por último, el excombatiente puso en valor que “nuestro legado se lo dejamos a nuestros hijos y nietos para que la llama de Malvinas siga encendida y el sentimiento vivo. No nos rendimos y no nos rendiremos jamás, han querido enterrarnos, pero no se dieron cuenta que en cada uno de nosotros los veteranos, había una semilla que germinó con más fuerza”.

Primeros estudiantes en la muestra

En el corte de cinta de la apertura de la muestra, participaron los alumnos de 6° grado de la Escuela N° 104 “José Francisco Seguí” del barrio de Caleta Córdova. Se trata de los primeros estudiantes que formarán parte de los recorridos escolares que habrá hasta el miércoles 2 de abril.

Al respecto, el docente Fernando Serafini que concurrió junto a los 19 estudiantes al Centro Cultural, explicó que “hicimos un proyecto para volver a colocar a Malvinas en el centro de lo que es el pensamiento juvenil. En las últimas décadas los que no son tan jóvenes mantienen ese sentimiento, pero los más chicos desconocen o no les interesa”.

Entonces, “estuvimos estudiando en las últimas semanas toda la teoría y qué es lo que pasó, y la Secretaria de Cultura extendió la invitación y vinimos para que los chicos puedan mirar y conocer lo que pasó desde otro punto de vista. nos interesa también mirar lo que son fotografías y videos de la época”, indicó el docente.

Por otra parte, en el mismo espacio se realizará un mural colaborativo bajo el título “Tu mensaje, su reconocimiento”, donde se invita la comunidad a ser parte de este espacio de memoria y reconocimiento a los Veteranos de Guerra. Además, durante el recorrido por el Centro Cultural, las familias podrán acceder también a rompecabezas de Malvinas con mapas geográficos, de flora y fauna e ilustraciones de los animales propios de las islas.

Horarios de recorrido para las escuelas

A partir del martes 1 y hasta el viernes 4 de abril, inclusive, en el horario de 9:00 a 12:00 horas, las escuelas podrán efectuar recorridas por monumentos históricos: Monumento a la Bandera (Av. Yrigoyen y Moreno), Monumento a la Memoria de los Caídos en Malvinas (Yrigoyen, entre Güemes y Moreno), Monumento al Soldado Mario Almonacid (Av. Yrigoyen frente al Centro Cultural), Monumento Soberanía Argentina en las Islas Malvinas (Plaza Soberanía, frente a la costanera local).

Además, el cantautor Adrián Maggi compartirá una charla con los alumnos de la escuela secundaria que tiene por nombre Malvinas y abordará temas de interés social, cultural, de educación, referentes y aplicados a la vida misma, como los valores, la pertenencia de nuestra idiosincrasia, entre otros.

Aparecen en esta nota:
#Comodoro#Malvinas#Muestra
Compartí esta noticia