Preocupación en el sector comercial por aumento de despidos: “Es lamentable que la variable de ajuste siempre sea el trabajador”

“En la Bolsa de Trabajo de Comercio durante el último trimestre, recibimos entre cinco y diez curriculums por día. Eso nos da la pauta que existen despidos en el sector”, aseguró Matías Silva del CEC.

viernes 28/06/2024 - 15:26
Compartí esta noticia

El Secretario Gremial del Centro de Empleados de Comercio de Comodoro Rivadavia, Matías Silva, se refirió al aumento de los despidos en el sector. “Los empleadores aducen que el principal motivo para desvincular personal es -entre otros tantos- el aumento desmedido de los impuestos como la luz y el gas”, sostuvo.

En este sentido, señaló que “durante el temporal de nieve que afectó a la ciudad la semana pasada, hubo muchas consultas de afiliados porque muchos empleadores quisieron aplicar sanciones disciplinarias y descuentos por no presentarse en el lugar de trabajo, a sabiendas de que el transporte público no estaba funcionando y que muchos Barrios estaban anegados”.

“En la Bolsa de Trabajo de Comercio durante el último trimestre, recibimos entre cinco y diez curriculums por día. Eso nos da la pauta que existen despidos en el sector”, dijo en diálogo con FM La Petrolera 89.3 MHz.

Asimismo, aclaró que “los empleadores aducen que el principal motivo para desvincular personal es -entre otros tantos- el aumento desmedido de los impuestos como la luz y el gas”.

“Lamentablemente sabemos que la variable de ajuste siempre es el trabajador”, indicó.

En este marco, destacó que “los incrementos paritarios que hubo no llegan a cubrir las necesidades básicas de un empleado de comercio. Ahora con el aumento del boleto de colectivo, se debe destinar cerca del 20% del sueldo para asistir al lugar de trabajo”.

Si un trabajador tiene que ir a trabajar en remis o uber durante un temporal, no le queda nada de ganancia”, concluyó finalmente Silva.

Aparecen en esta nota:
#Comercio#Despidos#Silva
Compartí esta noticia