Por el precio del dólar, fue récord la cantidad de argentinos que viajaron al exterior en el primer bimestre

Más de 5 millones de personas viajaron fuera de la Argentina por todas las vías y apenas 1,8 millones ingresaron. Así, el saldo negativo creció 39% en la comparación de ambos períodos. Preocupa la salida de divisas.

viernes 28/03/2025 - 7:24
Compartí esta noticia

En los dos primeros meses del año, 5 millones de argentinos viajaron fuera del país por todas las vías (aérea, terrestre y fluvial). La cifra representó un 31,6% más que el récord de 3,8 millones que lo habían hecho en el mismo bimestre de 2018, según el análisis que realizó la consultora Equilibra, sobre la base de los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Así, el saldo negativo del turismo internacional -es decir, el egreso de turistas menos el ingreso de turistas- en el primer bimestre del año subió 39,1% entre el déficit de 2,3 millones de 2018 y el de 3,2 millones de este año.

“El fuerte aumento del turismo emisivo tiene como uno de sus factores más relevantes la mejora del salario en dólares, que estimamos prácticamente se duplicó frente al 1er bimestre de 2024. A la notable apreciación del peso se sumó la depreciación de nuestros vecinos (especialmente Brasil), que impulsó el saldo negativo de la balanza turística. En específico, el rojo del turismo con Brasil, por vía aérea, del primer bimestre fue máximo histórico (-267.000)”, indicó la consultora.

El turismo presiona las reservas

Según datos del Indec, el turismo internacional en la Argentina registró en febrero una baja de 35,8% interanual, mientras que los viajes al exterior crecieron 73,7%. En total, ingresaron 762.000 visitantes no residentes por todas las vías de acceso al país y 2.443.200 viajaron afuera.

“Estos números arrojan para feb-25 un saldo negativo del turismo internacional de 1,7 millones de personas, máximo desde que arrancó la serie (2022)”, indicó Equilibra.

Balanza de turismo en el primer bimestre de 2025 (Gráfico: Equilibra).
Balanza de turismo en el primer bimestre de 2025 (Gráfico: Equilibra).

En cuanto a la comparación del turismo emisivo por vía aérea -serie disponible desde 2016- durante el primer bimestre de 2025 con otros arranques de año, el informe indicó que “se puede evidenciar que el turismo emisivo llegó a un máximo de 972.000 personas, superando incluso a enero-febrero de 2018 (957.000)”.

“Gracias a que el turismo receptivo (por vía aérea) de los primeros 2 meses del año (497.000 personas) superó al 1er bimestre de 2018 (466.000 personas), el déficit fue apenas inferior (475.000) al récord del verano de 2018 (492.000)”, precisó.

En cuanto al primer bimestre del año, explicó que “el arranque de 2025 marcó un récord en el déficit de turistas internacionales por todas las vías (aérea, terrestre y fluvial). En solo dos meses, 5 millones de residentes dejaron el país (superando el máximo anterior de 3,8 millones en 2018), mientras que apenas 1,8 millones de extranjeros nos visitaron (un 30% menos que el récord de 2024 para ese período). Resultado: un saldo negativo de 3,2 millones, muy por encima del récord previo de 2018 (-2,3 millones)”.

El crecimiento en los viajes de argentinos fuera del país enciende las alertas por la salida de divisas. Según el último informe cambiario del Banco Central (BCRA), el déficit de enero alcanzó los US$1656 millones, explicados principalmente por los egresos netos de la cuenta Servicios e Ingreso primario, por US$1187 millones. El comportamiento del turismo en febrero sumó tensión en esa cuenta y, mientras el dólar siga planchado, todo indica que se acrecentará.

Aparecen en esta nota:
#Economía#política
Compartí esta noticia