Patagonia: En marzo la inflación fue del 3,3% pero continúa condicionada por la evolución de precios

El índice de precios al consumidor (IPC) de marzo cerró con un alza del 3,7% a nivel nacional, mientras que en la región patagónica marcó un 3,3%, mostrando una leve moderación respecto al mes anterior, cuando la zona había liderado el ranking con un 3,2%.

lunes 14/04/2025 - 9:27
Compartí esta noticia

Los datos surgen del último informe del Observatorio de Economía de la UNPSJB, que comparó la evolución del IPC a nivel nacional y regional.

Los alimentos y bebidas aumentaron un 5,9% en todo el país, con impacto similar en la Patagonia. Dentro de este rubro, los alimentos frescos lideraron las subas: el tomate se encareció un 105% y la lechuga un 73%, empujando al alza el precio de las verduras en general.

El sector educativo también tuvo un salto significativo, con un incremento del 21,6% a nivel nacional, impulsado por el inicio del ciclo lectivo. En la Patagonia, este aumento fue menor pero igualmente considerable.

Por otro lado, el transporte reflejó ajustes heredados de febrero, sobre todo en los pasajes, mientras que las tarifas de servicios como luz y gas mostraron aumentos moderados, aunque en la región estos impactan con mayor fuerza debido al mayor costo energético.

En Patagonia las tarifas de energía son más elevadas que en otras regiones del país. Además, las grandes distancias encarece la logística, que se traduce en mayores costos para el transporte de alimentos frescos. A esto se suma el efecto base, que el año pasado la región acumuló una inflación del 66,9%, similar al resto del país.

Finalmente, aunque la inflación patagónica en marzo se ubicó por debajo del promedio nacional, los factores estructurales y estacionales siguen condicionando la evolución de precios. Si bien la brecha con el índice nacional se redujo respecto a febrero, los desafíos locales en energía y transporte mantienen la presión.

Compartí esta noticia