![Natación de Aguas Gélidas: Tomás Barrios Díaz prepara su calendario](https://www.elcomodorense.net/wp-content/uploads/2025/01/tomasbarriosdiaz-514x320.jpg)
Se trata de la natación de aguas gélidas, que es natación pero con temperaturas inferiores a seis grados, y sin protección térmica. En esta modalidad Tomás Barrios Díaz es referente de la disciplina y viene de ser campeón mundial en la Copa El Calafate en la categoría Master D (40 años) en agosto, además de haber participado en el Mundial de Estonia 2024 en marzo.
El presidente del Ente Comodoro Deportes, profesor Hernán Martínez, recibió en sus oficinas a Barrios Díaz, donde repasaron los próximos compromisos, donde el destacado nadador tendrá acompañamiento por parte de la cartera de Deportes.
“Super productiva la reunión, la verdad que Hernán siempre acompaña, el Ente Autárquico siempre está con los deportistas, siempre tiene una respuesta, nunca te deja a la deriva. No esperaba menos de Hernán, un acompañamiento para esta actividad, que es muy nueva. Desde que arrancamos tuvimos siempre su acompañamiento, eso es excelente”, expresó el nadador de aguas gélidas, tras la reunión.
“Vimos el calendario, nos brindó su apoyo, dijo que nos acompañará en varios eventos que tenemos. Estaremos arrancando en marzo en El Calafate, hay un evento super importante al cual me siento orgulloso haber sido convocado junto a mi compañera María Laura Guerreiro, que es nadar 100km. en diez horas sobre el Río Santa Cruz”, describió.
“Ese es el evento más próximo que tenemos, estuvimos charlando con Hernán. Contamos con su apoyo por ser los dos chubutenses que harán esa distancia. Luego tenemos en El Calafate la ‘Vuelta a la Isla’, también un desafío, no tan extenso, pero estará Chubut ahí presente como siempre. Eso nos motiva muchísimo a seguir entrenando, entrenamos todos los días, y creo que solo descansamos el domingo”, explicó Tomás Barrios Díaz.
![](https://i0.wp.com/comodorodeportes.gov.ar/wp-content/uploads/2025/01/72dcf6c6-ba9e-4bf7-8a05-9f53e9121384.jpg?resize=640%2C480&ssl=1)
“Estamos en la costa, frente a Prefectura, hacemos mar todos los días, hoy las temperaturas están en 17 a 20 grados, porque es verano. La idea es seguir entrenando todo el año en el mar, porque también hacemos gimnasio, mar, y también bicicleta o corremos. Estoy apuntando a unos Mundiales que se harán en Suecia y Finlandia para 2026. Más allá de estos eventos, mi cabeza está enfocada en eso, en mi categoría Master D (40 años) y tengo muchísimas posibilidades de estar entre los cuatro primeros. Quiero aprovechar esa ventaja y representar a la Patagonia. Creo que sinónimo de frio es Patagonia, acá y en todo el mundo”, expresó.
Barrios Díaz fue cuarto en el Mundial de Estonia 2024 en 100 metros pecho, 200 metros libres, e hizo podio en 200 metros pecho (2º) y 450 metros libres (3º), con 38 años y compitiendo en Master C (35-39 años), quedando noveno en el ranking general mundial en 100 metros pecho, su especialidad.
Por su parte María Laura Guerreiro en el Estonia estuvo muy cerca del podio, con gran performance en 25 metros mariposa (10ª), 450 metros (7ª), 25 metros libres (5ª), 100 metros pecho (6ª), y dos cuartos puestos en 200 metros pecho y 50 metros libres.