Molina sobre la restricción de medicamentos PAMI: «Tiene que haber un enfoque sanitario y no económico»

Lo indicó el presidente del Colegio de Farmacéuticos de Chubut, Eduardo Molina, en relación a la modificación de PAMI respecto a los medicamentos bonificados.

miércoles 04/12/2024 - 11:25
Compartí esta noticia

En diálogo con FM La Petrolera 89.3 MHz, explicó: «Estas son normativas que ha sacado internamente el PAMI. Nosotros la semana pasada estuvimos en Buenos Aires en reuniones de la Confederación Farmacéutica justamente porque se terminaba el contrato».

«El PAMI cambia las normativas en algunos aspectos, donde se está bajando lo que es la bonificación que recibe el paciente cuando va a una farmacia a comprar un medicamento. Quedan los medicamos al 100%, los que estuvieron siempre terminados por PMO y demás, que es diabéticos, oncológicos, etc, siguen recibiendo la medicación sin cargo», indicó.

«Pero, lo que era alguna terapéutica inherente a lo que son los procesos crónicos y demás, donde el paciente llegaba a la farmacia y por ahí tenía el 100% del medicamento, ahora se le ha bajado la bonificación, y a veces va a tener que pagar, o sea, una bonificación de 40, 60 u 80%», agregó.

En este sentido, sostuvo que «desde ese punto de vista, nosotros vemos que hay un cambio normativo bastante importante, va a inducir a que el jubilado se note dentro de esa categoría, donde recibe un subsidio social y les permite llevar mediamente sin cargo, va a tener que pagar a parte, o sea, le está afectando directamente el bolsillo a aquellas personas que tienen una jubilación superior a la mínima más el 50%».

«La Confederación Farmacéutica alertamos a la gente que esto es un concepto equivocado al determinar que el medicamento deja de ser un bien social para ser de consumo, suceden este tipo de anomalías y este tipo de inclusiones de cuestiones económicas que no hacen a la cuestión sanitaria en sí», apuntó.

Y finalizó: «Nosotros pretendemos que la salud lo maneje la gente de salud, no economistas, porque obviamente la pretensión va a ser gastar lo menos posible y que la terapéutica sea la menor posible. Así que nosotros realmente estamos en estado de alerta».

Compartí esta noticia