Medido en dólares, el salario pretendido en la Argentina es el más alto de la región

Alcanza a US$1234 por mes si se toma la cotización del dólar oficial y US$1137 si se usa el MEP; en el año aumentó un 74,98% y un 126,55%, respectivamente.

domingo 08/12/2024 - 23:21
Compartí esta noticia

Adiferencia de lo que sucedía cuando el país estaba al final de la tabla por la devaluación del peso, en la segunda parte del año la Argentina lideró la región con la pretensión salarial más alta en dólares y de mayor crecimiento en 2024.

Según el informe regional del segundo semestre de Jobint, empresa líder en clasificados online de empleos, el salario pretendido alcanzó los US$1234 si se toma la cotización del dólar oficial, y de esta forma superó a Chile, con un sueldo promedio de US$1139 por mes; Panamá, con US$1039Perú, con US$864, y Ecuador, con US$811. En tanto, si se usa la cotización del MEP, la Argentina casi que empataría con Chile, con US$1137.

El estudio también destaca que Panamá y Ecuador son los países con mayor estabilidad salarial desde enero de 2021 hasta la fecha. En contraste, la Argentina experimentó una fuerte caída en los salarios durante el último tramo de 2023, y mostró una recuperación en el segundo semestre de este año. Durante 2024, la Argentina registró el mayor aumento en la pretensión salarial tanto en dólar oficial como en MEP con 74,98% y 126,55%, respectivamente.

En contraste, los demás países de la región muestran una ligera fluctuación en ese período: Perú, con un incremento del 5,56%Panamá, del 4,34%Chile, del 0,38%, y Ecuador, con una disminución del 0,60%.

“Los salarios del país pasaron de ser los más bajos durante el primer semestre del año a ser los más altos hoy. Considerándolas a dólar MEP, en el primer semestre las remuneraciones solicitadas promediaban los US$717, situándose en el último lugar del ranking. Hoy alcanzan los US$1137 y subieron hasta el tercer puesto, siendo solo superadas por Chile y los salarios argentinos a dólar oficial, que son de US$1139 y US$1234″, explicó Federico BarniCEO de Jobint.

Consultado por La NaciónNery Persichinihead of research & strategy y product leader de GMA Capital, dijo que el fortalecimiento del ingreso laboral medido en dólares fue explicado en gran medida por el lento avance de las cotizaciones financieras. “El dólar contado con liquidación (CCL) creció solo 10% nominal en el año, mientras que la inflación apunta a terminar en 120%. Incluso con merma en el poder de compra, los ingresos ganaron fuerza en dólares”, explicó.

En tanto, Amílcar Collante, director del Centro de Estudios Económicos del Sur, dijo que los salarios medidos en dólares venían en un nivel muy bajo a fines de 2023 por las paritarias que no ajustaban rápidamente al shock inflacionario y que corrían muy por detrás de la cotización de los dólares financieros. Por otro lado, porque la brecha cambiaria entre el 150% y el 200% marcaba un nivel de dólar de pánico.

“Así, en noviembre de 2023 el salario Ripte en dólares era de US$505 mensuales y en septiembre pasado fue de US$875 (un 73% más elevado). Mientras que el salario promedio –SIPA– era de US$589 en noviembre de 2023 y en agosto pasado era de US$962, es decir, un 63% más elevado en dólares”, graficó.

Sin embargo, agregó que, pese a este incremento, los salarios en dólares aún están muy lejos de los niveles de 2017/2018, cuando el salario privado se ubicaba cerca de los US$1400/1500 mensuales. “En el corto plazo, se observa un efecto muy rápido en la demanda de bienes durables y dolarizados, impulsado por la mejora en los salarios en dólares y la expansión del crédito. Sin embargo, este comportamiento será insostenible a largo plazo si las reservas del Banco Central no continúan incrementándose. O si el BCRA deja de comprar dólares en el mercado cambiario (bajo el actual esquema cambiario con un crawling de 2% mensual, que podría ir a un ritmo menor)”, completó.

De acuerdo con el informe de Jobint, en términos interanuales, los salarios en la Argentina muestran un comportamiento disímil. Considerando el dólar oficial, el incremento es de 1,62%, siendo uno de los más bajos de la región, pero teniendo en cuenta el dólar MEP, la variación se dispara a 122,17%. Los demás países presentan fluctuaciones más moderadas: Chile, con 6,84%Perú, con 5,57%Panamá, con 2,97%, y Ecuador, con 0,28%.

Por otro lado, desde 2020 hasta el presente, la Argentina registra las mayores fluctuaciones de la región en las remuneraciones solicitadas tanto en dólar MEP como oficial. En el MEP se observa un incremento del 117,68%; en el dólar oficial, del 46,23%. En Chile se ha registrado un aumento en el salario pretendido promedio del 10,53%; en Perú el alza fue del 1,52%; en Panamá, del 1,48%, y en Ecuador, del 0,56%.

Compartí esta noticia