Maltrato animal en Comodoro: qué dice la ley y cómo denunciarlo

El maltrato y la crueldad contra los animales están prohibidos por la Ley 14.346, que establece penas de hasta un año de prisión para quienes cometan estos delitos. La norma protege a los animales y permite a cualquier persona denunciar situaciones de abuso o violencia en todo el país.

sábado 08/03/2025 - 16:30
Compartí esta noticia

El pasado 5 de marzo, la Justicia de Comodoro Rivadavia condenó a un hombre a pagar $200.000 al Estado y a realizar un curso de tenencia responsable, luego de comprobarse que tenía a tres perros en estado de desnutrición en un predio de Kilómetro 17.

El caso, que ocurrió el 16 de septiembre de 2024, fue denunciado por la rescatista Cristina Piscoliche, quien, junto a otra rescatista llamada Laura, había insistido en que el dueño mejorara las condiciones de los animales y los castrara. Sin embargo, el hombre ignoró los consejos y la perra, además de estar en mal estado, quedó embarazada sin recibir los cuidados necesarios.

¿Qué se considera maltrato animal?

El maltrato animal puede manifestarse de diferentes maneras, como no alimentarlos adecuadamente, hacerlos trabajar sin descanso o en malas condiciones de salud, utilizar instrumentos que les causen dolor, administrarles drogas sin fines terapéuticos o forzarlos a transportar cargas excesivas.

Además, la ley considera actos de crueldad situaciones como realizar cirugías sin anestesia o sin ser veterinario, hacer experimentos sin justificación científica, abandonar animales utilizados en investigaciones, atropellarlos o lastimarlos intencionalmente, organizar peleas de perros o carreras de galgos y matar a animales sin justificación o cuando están embarazados.

Si se presencia un caso de maltrato en Comodoro Rivadavia, se debe realizar una denuncia penal, que es gratuita y debe ser tomada por las autoridades correspondientes. Se puede hacer en la comisaría más cercana, en la fiscalía o en el Juzgado de Instrucción. También se puede llamar al 911 en situaciones de emergencia.

En la ciudad, la tracción a sangre sigue siendo un tema de debate. Aunque su uso no está totalmente prohibido, hay regulaciones para proteger a los caballos de la sobrecarga y el maltrato. Ante casos de explotación o condiciones inadecuadas, se pueden denunciar a las autoridades locales.

Proteger a los animales es responsabilidad de toda la comunidad. Si se detecta un caso de maltrato, es fundamental actuar y denunciar para garantizar su bienestar.

Aparecen en esta nota:
#Maltrato animal
Compartí esta noticia