
La soja en el mercado nocturno de los Estados Unidos profundizó la baja que registró ayer en medio de la guerra de aranceles desatada por Donald Trump. Ahora se sumó otra presión: la imposición, en represalia, por parte de China de derechos arancelarios del 34% a ese país, lo que afectará las ventas norteamericanas a ese mercado. Algunos expertos creen que el escenario, aunque altamente complejo, puede ser favorable para que la Argentina venda más grano de soja al gigante asiático, aunque no en un gran volumen.
En medio de la turbulencia, en el mercado nocturno de Chicago la soja se desplomó 9,28 dólares por tonelada. En tanto, en la rueda diaria la posición mayo opera, a una hora del cierre, con una baja de US$9,65 por tonelada, a 362,03 dólares.
“La soja y el aceite vuelven a operar con importantes bajas en el segmento nocturno de Chicago, en medio de las repercusiones de la escalada arancelaria global tras la imposición de los aranceles recíprocos por parte de la Casa Blanca. Hoy la noticia es la respuesta del gobierno chino, luego de que sus importaciones quedaron gravadas con aranceles del 54% (20+34). Según informó la agencia Xinhua, China impondrá aranceles adicionales del 34% a todos los productos estadounidenses importados a partir del 10 de abril”, señaló la corredora Granar en un reporte.
Mercado
Estados Unidos le vendió el año pasado a China 27 millones de toneladas de soja. Es el segundo proveedor en importancia luego de Brasil, que le exportó 73 millones de toneladas. En tanto, en 2024 la Argentina colocó en ese mercado 3.694.61 toneladas.
“La soja refuerza la tónica bajista; impacta negativamente en los principales índices accionarios a nivel global, con fuertes bajas en los futuros de Wall Street, el petróleo retrocede y las bolsas europeas siguen la misma línea. Se agravan las tensiones entre las dos principales economías del planeta tras la contraofensiva de China”, señaló Eugenio Irazuegui, de la firma Zeni. El Ministerio de Comercio chino señaló que la medida se formalizará el próximo jueves.
Mientras sobre el inicio de la rueda Chicago mostraba caídas de US$11,85 por tonelada, en la plaza local el recorte luce más acotado. “Acá la baja es mucho más acotada; los primeros anotes de la posición mayo en el término son de US$294, una merma de 1,70 dólares”, dijo Irazuegui.
En este marco, Bruno Todone, analista de granos de AZ- Group, se refirió al impacto que puede tener la medida de manera indirecta para la Argentina. “A partir de la imposición de aranceles a la soja estadounidense por parte de China se daría una oportunidad para el producto argentino, pero hay que tener en cuenta que la soja que China importa desde la Argentina y desde Uruguay principalmente es utilizada para los stocks que mantiene el gigante asiático. Con lo cual, probablemente sería de mayor demanda la soja brasileña que habitualmente se utiliza industrialmente”, evaluó.
Observó que “si China demanda menos soja en Estados Unidos caerán los precios en Chicago y nadie puede saber hoy si ese comportamiento se trasladará o no a los precios sudamericanos”.
“Es probable que China demande más soja argentina, pero no habría que esperar que sea un gran volumen y probablemente la demanda se concentrará más en Brasil, sobre todo por un tema de calidad de la soja, ya que el producto del país vecino tiene mayor porcentaje proteico que el de Argentina y Uruguay. Hay que tener en cuenta que el objetivo de las compras chinas es procesar el poroto de soja y obtener harina para su sector cárnico”, señaló.