Las bolsas de Oriente Medio se hundieron por la caída del petróleo

Las principales plazas financieras de la región registraron fuertes pérdidas tras la baja del crudo y las medidas comerciales impuestas por Washington.

lunes 07/04/2025 - 16:10
Compartí esta noticia

Los mercados bursátiles de Oriente Medio registraron caídas generalizadas este lunes ante el impacto combinado de una nueva política arancelaria de Estados Unidos y el fuerte descenso del precio del petróleo, lo que generó preocupación en las economías dependientes de los ingresos energéticos y del comercio internacional.

El precio del crudo Brent, referencia para gran parte del mundo, ha descendido casi un 15 % en los últimos cinco días de operaciones y se sitúa apenas por encima de los 63 dólares por barril, una caída de casi el 30 % respecto al mismo periodo del año pasado, cuando superaba los 90 dólares. Este nivel está muy por debajo del umbral de rentabilidad estimado para países como Arabia Saudita y otros grandes productores de energía en la región.

A esta presión se suma el nuevo paquete de aranceles estadounidenses que impone un gravamen del 10 % a los productos de los seis países del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG): Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Catar, Bahréin y Omán. Otras naciones de la región enfrentan tarifas más elevadas, como Irak, con un 39 %, y Siria, con un 41 %, publicó Infobae.

“Con estas medidas y las represalias que podrían adoptar otros países, la estabilidad y previsibilidad del comercio internacional se ve amenazada”, señaló la consultora PwC en un comunicado dirigido a sus clientes en Oriente Medio.

Las reacciones no tardaron en reflejarse en los mercados. El Dubai Financial Market abrió la semana con una caída del 5 %, mientras que el Abu Dhabi Securities Exchange retrocedió un 4 %. El domingo, cuando abren los mercados en algunos países de la región, la bolsa Tadawul de Arabia Saudita ya había registrado una pérdida superior al 6 %.

Una de las caídas más significativas fue la de Aramco, la petrolera estatal saudí, que perdió más del 5 % de su valor bursátil. La baja de Aramco, una de las empresas más valiosas del mundo y eje del ambicioso plan de reformas económicas del príncipe heredero Mohammed bin Salman, refleja la creciente vulnerabilidad de los ingresos energéticos frente a la volatilidad internacional.

Compartí esta noticia