
“Hay una medida bastante de tristeza, crítica, de cómo la política no hemos podido resolver este problema”, afirmó Álvarez De Celis, quien recordó que hace ocho años la ciudad enfrentó una lluvia de 300 milímetros, mientras que en la actualidad, con lluvias de 30 o 40 milímetros, la situación sigue siendo alarmante.
El ex funcionario destacó la importancia de la colaboración entre las autoridades: “Debería de alguna vez la clase dirigente dejar de discutir y sentarse a una mesa y ver qué puede solucionar cada uno”. Álvarez De Celis criticó la falta de acción y planificación en la ciudad, señalando que “todos le echan la culpa al otro y los vecinos y la gente de Comodoro sigue sufriendo casi lo mismo que hace ocho años”.
El entrevistado también mencionó al aire por Radiocracia que, tras la tragedia de Comodoro, se habían elaborado proyectos para mejorar la infraestructura, pero lamentablemente, solo se había ejecutado un 8% de lo planeado. “El Concejo Deliberante de Comodoro debería haber sancionado una planificación más ambiental, más relacionada a las cuestiones hídricas”, añadió, enfatizando que la falta de planificación ha contribuido a la repetición de estas crisis.
Además, Álvarez De Celis abordó el impacto de las marejadas en el sistema de drenaje de la ciudad, indicando que “la marejada había impedido que desemboque de manera normal todo el traslado de agua”. Propuso que se deben implementar reservorios y ensanchar los canales para evitar que el agua y el barro inunden la ciudad en futuras tormentas.