La desigualdad aumentó en el primer trimestre del año y alcanzó su nivel más alto en los últimos ocho años

Así lo informó el INDEC en su informe sobre la evolución de la distribución del ingreso. El haber promedio per cápita del total de la población alcanzó los $233.695.

miércoles 26/06/2024 - 9:54
Compartí esta noticia

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) publicó este martes el último informe de la Evolución de la Distribución del Ingreso del primer trimestre del 2024 y destacó que el coeficiente de Gini -la medición global utilizada para la desigualdad-, fue del 0,467, la peor cifra en ocho años.

El ingreso promedio per cápita del total de la población, que corresponde a 29.593.119 personas, alcanzó los $233.695, mientras que la mediana del ingreso per cápita fue de $155.000 -según publica TN-.

El documento indica que respecto a los 31 aglomerados que formaron parte del relevamiento, la suma de ingresos para el total de la población fue de $6.915.757 millones.

Los datos del INDEC del primer trimestre de este año muestran que el 10% de la población de mayores ingresos pasó de acaparar el 35,4% de la “torta” versus el 33,8% un año atrás y un 31,9% en igual período de 2022. El 10% de la población de mayores recursos tuvo ingresos 23 veces superiores al 10% más pobre, cuando en el primer trimestre de 2023 esa brecha había sido de 19 veces.

En cambio, el 40% de los sectores de menores ingresos bajaron otro escalón del 14,4% al 13,4%. Así, en proporción a los ingresos totales, se sumaron a la pobreza nuevos sectores en especial provenientes de la clase media asalariada y profesional.

“Analizado según la escala individual, el ingreso promedio del estrato bajo (deciles 1 a 4) fue de $122.529; el del estrato medio (deciles 5 a 8), de $327.862 y el del estrato alto (deciles 9 y 10), de $945.325. Los perceptores varones tuvieron un ingreso promedio de $429.741, mientras que el de las mujeres fue de $310.064″, detalla el informe.

Teniendo en cuenta la fuente de ingresos por hogar, el 76,8% corresponde a ingresos laborales mientras que el restante 23,2% son ingresos no laborales, entre los que ingresan jubilaciones y pensiones, alquileres, cuotas de alimentos, subsidios o ayuda social del Estado.

Respecto a la población ocupada, se registró un ingreso promedio de $350.593 y un ingreso medio de $260.000, equivalente al límite superior de ingresos del decil 5, bajo el cual se sitúa el 50% de las personas ocupadas.

-El ingreso promedio de los deciles del 1 al 4 de la población fue de $118.759;

-El ingreso promedio de los deciles del 5 a 8 fue de $329.826;

-El ingreso promedio de los deciles 9 y 10 fue de $855.881.

Aparecen en esta nota:
#INDEC#ingresos
Compartí esta noticia