La diferencia de ingresos ronda el 27% promedio. Pero, desde 2017 creció más en el segmento de asalariados de nivel educativo más alto.
La brecha de ingresos entre hombres y mujeres en condiciones similares de edad y capacitación atravesó históricamente a todos los segmentos educativos en los que se agrupan los empleados formales. Sin embargo, en los últimos años, la brecha se profundizó entre quienes tienen un nivel educativo más alto, según concluyó un informe de la Bolsa de Comercio de Córdoba, que comparó los niveles de ingresos por horas trabajadas
Una de las razones es que la comparación por hora resulta más fidedigna debido a que la participación de las mujeres en el mercado laboral formal es más reducida, explicó Ariel Barraud, economista jefe de esa entidad.
“Según los datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH del INDEC), en el primer trimestre de este año el 58% de los empleados formales fueron hombres, quienes trabajaron en promedio 42 horas semanales, mientras las mujeres lo hicieron 34 horas semanales en promedio”, consignó el informe.
Sucede que «las mujeres dedican tres horas diarias más que los varones a los trabajos de cuidado no remunerado (cuidado de niños, personas mayores, limpieza, cocina, etc). La desigual distribución de los trabajos de cuidado no remunerado implica que las mujeres dispongan de menos horas que prestar en el mercado de trabajo remunerado», aclara el economista Hernán Letcher, del CEPA.
Según el trabajo de la Bolsa cordobesa, con la remuneración por hora trabajada en el primer trimestre de 2017, puede verse que las brechas se acortan a medida que se incrementa el nivel de educación (en el nivel bajo, 15,9%; en el medio 9,3% y el nivel alto, 3,4%). Sin embargo, si se las compara con el primer trimestre del 2022, la brecha salarial de quienes tienen el nivel alto de educación es la que más aumentó desde el 2017: pasó de 3,4% a 13,5%.
¿Qué sucedió con los asalariados informales? Desde el CEPA resaltan que la brecha de ingresos entre estas personas no solo se profundizó respecto al tercer trimestre del 2019 y 2020, sino que alcanzó el mayor nivel de los últimos 5 años. «Los trabajadores informales varones perciben un 38,2% más de ingresos que las mujeres», detalló Letcher.
El estudio de Barraud, que hace foco en los niveles educativos, también detalla las brechas salariales horarias en las seis regiones argentinas, según la clasificación de INDEC.
Mientras que en el Gran Buenos Aires se ve cierta homogeneidad en la brecha de género en los distintos niveles de educación (promedio de 17%); el mayor diferencial está en la Patagonia, donde los hombres con nivel educativo bajo ganan por hora promedio 35,2% más que las mujeres con igual formación.
«Como contrapartida, en la Patagonia, la brecha se reduce de forma contundente al incrementarse el nivel educativo (5,5% para los niveles medio y 2,3% en el alto)», resaltó el estudio.
En la región Pampeana está la menor brecha de género en el alto nivel de educación: los hombres cobran 1,5% más. En el único caso en el que el diferencial se invierte es el NEA: el ingreso promedio por hora de las mujeres con nivel educativo medio supera en 5% al de los hombres.
En la Capital Federal, un informe hecho entre la Secretaría para la Igualdad de Género de la Ciudad y la consultora PwC evidenció una caída de 6 puntos porcentuales de la brecha salarial desde el año pasado. Descendió al 14,68% en promedio, cuando el año pasado era de 20,13%, aunque los puestos de decisión siguen siendo ocupados mayoritariamente por varones, detalló.
Otro informe privado que se conoció recientemente también alude a la brecha salarial de género enfocada desde la demanda. Según el sondeo de la selectora de personal Bumeran, en promedio, las mujeres argentinas demandan salarios 16,4% menores a los que solicitan los hombres para los mismos puestos.
Según este informe, durante el mes de septiembre pasado, los salarios promedio demandados por los hombres en los sectores de Producción, Abastecimiento y Logística; Administración y Finanzas; y Comercial; fue de $ 176.897 por mes, mientras que el de las mujeres de $ 151.988 mensuales.