
En el Día de la Mujer, compartimos historias: algunas de superación y otras de solidaridad. Dos de ellas dedicaron su vida a ayudar a los demás, una es voluntaria independiente y capitaliza la ayuda para ser llevada a quienes más lo necesitan.
Alejandra es a quien la gente acude cuando necesitan ayuda. Ella le dio una mano a muchísimas personas , a comedores, merenderos. Es una fuente confiable para pedir ayuda y sobre todo para dar, porque además destacó la solidaridad de la gente. Según Alejandra, «Cuando logras hacer feliz a alguien, eso es lo gratificante: cuando todo fluye y puedes cambiar un instante en la vida de una persona» señaló.

Mabel, por su parte, decidió dedicar su vida a ayudar a animales de la calle, para eso creó «Ayuda a un Callejero», una ONG que da de comer a animales callejeros, mientras los esteriliza y cura sus heridas. Además, los sábados realiza jornadas de adopción para que cada uno de ellos pueda encontrar el mejor hogar para vivir.

Historias de Superación
Laura se jubiló hace unos años, después de pasar toda su vida trabajando, decidió abrir un nuevo camino y comenzó a hacer deporte. Empezó con clases en algunos clubs y finalmente encontró el trail running, una actividad que amó y la entusiasmó. Ella mencionó que nunca había hecho actividad física antes, por eso le sorprendió hallarse ganadora en numerosas carreras.

Desde que empezó con el deporte su salud mejoró, porque además lleva una dieta acorde a la intensidad, y los chequeos médicos se volvieron algo habitual ya que para cada carrera necesita tenerlos. Ella es una mujer dedicada; fuera de las carreras suele ver videos del deporte, los analiza, se informa, algo que destacaron muchas de sus compañeras y profesoras.
Por su parte, Cinthia se destacó en el mundo de la moda. Estudió en un instituto de modelaje publicitario y gráfico y continuó capacitándose como productora de moda y modelo publicitaria en Comodoro. Hoy forma parte del equipo de La Nación, donde es productora de moda.

Actualmente, trabaja como vestuarista en el canal de televisión LN+, donde también se desempeña como productora de moda, asesora de imagen, creadora de contenido y gestora de redes sociales. Este camino lo fue construyendo con el tiempo a través del estudio, el trabajo y muchas horas de preparación.
En el ámbito de la música, Josefina se destacó por su composición. En 2023, lanzó su primer sencillo titulado “Queriendo Té”, mostrando su voz y su interpretación en guitarra. En 2024, lanzó su primer disco “Regalando Vida en Flores Muertas”, que cuenta con 7 canciones: «Solo Fue un Amor», «Mediodía», «A Destiempo», «Queriendo Té», «Mi», «El Día que Entienda Como Amar» y «Chicas de Sueños».
Ella explicó: «Mi interés comenzó desde muy chica, siempre me sentí muy atraída y relacionada con la música, más que nada con el baile y con el canto. Con el tiempo me surgió la necesidad de expresar cosas que me sucedían internamente y ahí entra la música como recurso».

Además, reconocemos el trabajo de Maggie Quintero, quien compartió su amor por la poesía en la radio durante más de 12 años. Desde hace un mes, su programa «Contigo en la Distancia» se emite por la 93.1 Radio Universidad. Maggie comenzó su trayectoria en una FM que ya no está al aire, donde tuvo un espacio al mismo tiempo que en LU4 con el programa Alambique Poético.

La conexión con sus oyentes es fundamental para ella. «Siempre hubo una conexión muy activa. Me ha pasado de ser la única compañía, a través del éter, de un oyente que vive al otro lado del mundo».
También explicó que poetas de todas partes aportan sus obras para ser compartidas en la radio; «es muy grato recibir su agradecimiento cuando la escuchan al aire».