
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que China “entró en pánico”, luego de que Beijing anunciara nuevos aranceles del 34% a las importaciones estadounidenses en represalia por las tarifas aduaneras de Washington, en plena guerra comercial.
“China se equivocó, entró en pánico. La única cosa que no pueden permitirse hacer”, escribió Trump en su red Truth Social este viernes.
Donald Trump profundizó la guerra comercial y China redobló la apuesta
El miércoles, “Día de la Liberación», segúnTrump, el mandatario inició una ofensiva proteccionista nunca vista desde 1930 al anunciar un gravamen global del 10% sobre todos los bienes que ingresen a Estados Unidosy recargos selectivos para ciertos países, entre ellos China, con un arancel de 34%, que se suma al 20% que le impuso en febrero, por lo que el total es del 54%.
Este viernes, el ministro de Comercio de Xi Jinping, Wang Wentao, confirmó que impondrá en represalia un gravamen adicional del 34% a los productos provenientes de Estados Unidos como respuesta a las medidas norteamericanas.
La cartera de Comercio del gigante asiático indicó que la decisión tiene como objetivo “proteger la seguridad y los intereses de China y cumplir con obligaciones internacionales como la no proliferación.
Además de la contraofensiva arancelaria, el país gobernado por Xi Jinping incluirá a 16 empresas estadounidenses en la lista de “entidades no fiables”, la cual prohíbe operar en China e impuso severas restricciones a la exportación de ciertos elementos de tierras raras, entre ellos el gadolinio, que se utiliza para las resonancias magnéticas, y el itrio, utilizado en elementos electrónicos.
Luego del discurso de Trump, el 2 de abril, desde el Ministerio de Comercio del gigante asiático sostuvieron que “se opone firmemente y tomará contramedidas para salvaguardar sus propios derechos e intereses”. En esa línea, la cartera de Comercio china criticó las exigencias arancelarias y la calificó como una “práctica típica de intimidación unilateral”. Instó a Estados Unidos a cancelar los aranceles y “resolver adecuadamente las diferencias con sus socios comerciales a través de un diálogo igualitario”.
“Estados Unidos ha establecido los llamados ‘aranceles recíprocos’ basándose en evaluaciones subjetivas y unilaterales, lo cual es incompatible con las normas del comercio internacional y perjudicagravemente los derechos e intereses legítimos de las partes pertinentes”, señalaron en un comunicado oficial.