
La Bancaria había anunciado la medida de fuerza hace una semana y la confirmó este miércoles luego de una reunión en el Ministerio de Trabajo. Reclaman un aumento salarial de 60%, en línea con la inflación anual que pronostican las propias entidades financieras.
Este miércoles La Bancaria y las cámaras que agrupan a los bancos de la Argentina se encontraron para discutir la paritaria 2022. El gremio pidió un aumento de 60% y argumentó que esa es la inflación que esperan las propias entidades financieras para este año.
Ante la negativa, la reunión fracasó y el sindicato ratificó el paro nacional que había anunciado la semana pasada para este jueves 28 de abril. Así, los bancos públicos y tendrán sus puertas cerradas este jueves. En consecuencia, se reprogramarán los pagos de jubilaciones y asignaciones de la ANSES.
Cuándo es el paro nacional bancario
El paro nacional bancario será el jueves 28 de abril. Afectará a las sucursales de entidades públicas y privadas de todo el país.
La medida se tomó en medio de la discusión con las cámaras empresariales ante el Ministerio de Trabajo por la paritaria 2022.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/UAUZINBTRNF77HDDRLSLNXY6IE.jpeg)
Por qué se realiza el paro nacional bancario
Según informó La Bancaria, el gremio reclama un recomposición salarial para los empleados y mejoras laborales en el sector. Ante la alta inflación, el sindicato reclama una suba por encima del 60% Además, pretenden:
- Regulación de la ley de teletrabajo;
- Guardería universal;
- Tercerizaciones;
- Reconversión de los puestos laborales respecto del avance tecnológico;
- Frenar el cierre de sucursales;
- Derogar las circulares del BCRA que permiten brindar servicio financiero por fuera del sistema bancario.
Cómo afectará el paro bancario
A raíz de la medida lanzada por La Bancaria, los bancos públicos y privados permanecerán cerrados el 28 de abril. Por eso, las entidades deberán reprogramar los pagos de las asignaciones y jubilaciones para quienes busquen cobrar por caja.
“Damos aviso con suficiente antelación para prever y organizar todo lo referido al pago de jubilaciones, como así también las distintas asignaciones sociales que deban pagarse ese día en las entidades bancarias, y hacemos responsables a las cámaras patronales por cualquier tipo de inconveniente en ese sentido”, sostuvo La Bancaria en un comunicado.