“Existen nuevas tecnologías para hacer más productivos los yacimientos convencionales”

Así lo afirmó el intendente Othar Macharashvili, tras su participación en el ciclo de intercambio público-privado del “Energy Program” en Houston, Estados Unidos. “Hoy la inversión pasa por lo no convencional y en la región se está haciendo prospección con la esperanza de tener perspectivas positivas. No obstante, seguimos trabajando en la producción  convencional, que vamos a tener por muchos años más”, reafirmó.

lunes 17/06/2024 - 16:05
Compartí esta noticia

Del 10 al 14 de junio, la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina, desarrolló una nueva edición del ciclo de intercambio público-privado del “Energy Program”, en Norteamérica, que contó con la participación de intendentes, funcionarios provinciales y legisladores nacionales; junto a empresas del sector de energía e industria que desarrollan sus actividades en Argentina.

Al respecto, Macharashvili afirmó que “este viaje se realizó con el compromiso de fortalecer y potenciar el diálogo sobre las oportunidades del sector energético, sumado al intercambio de información para el desarrollo de la industria en el país y sobre todo en nuestra región”.

“Precisamente se tomó contacto con la Alcaldía de Houston y con las empresas que están operando en Vaca Muerta, ya que se centralizó mucho en la extracción no convencional. Se observaron las perspectivas, su visión sobre estos yacimientos y el nuevo impulso que tiene el país en lo que hace al no convencional”, remarcó.

Sobre este tipo de explotación petrolera en nuestra zona, el intendente dijo que “las operadoras nos brindaron información de que existen algunos posibles yacimientos no convencionales que están siendo explorados con perspectivas de buenos resultados”, al tiempo que agregó que “para tener información concreta habrá que esperar, porque desde la perforación primaria hasta su producción, pasan entre 3 y 4 años”.

En este sentido, explicó que para pensar en la extracción no convencional también se deben evaluar otros tipos de inversiones, al detallar que “en primera instancia hay que armar la infraestructura de base, para después tener los mecanismos de conducción, procesamiento, y exportación. Todo eso se está haciendo hoy en Vaca Muerta, condición que se sabía hace 20 años. Con distintos ciclos, hoy se está invirtiendo con mucho impulso, siempre que las condiciones del país, estén dadas”.

“Por esa razón fuimos desde intendentes hasta legisladores, también para informar el estado de situación actual, y en nuestra cuenca, explicar el trabajo de los yacimientos maduros”, resaltó.

En base a esto último, Macharashvili afirmó que “en Estado Unidos, se trabaja de forma coordinada, para que el no convencional genere un fondo anticíclico, para sostener las zonas convencionales. Por ese motivo también -resaltó-, visualizamos su forma operativa, porque hasta que se trabaje en encontrar zonas no convencionales, el convencional sigue fluyendo y aportando”.

Teniendo en cuenta esta perspectiva, el intendente sostuvo que desde la región se abordó la situación actual de las cuencas maduras convencionales. “Vamos a seguir trabajando con las operadoras y el Estado Nacional para generar las normativas que beneficien a estas cuencas maduras, y que las inversiones sigan existiendo, porque hay nuevas tecnologías para hacer más productivos los yacimientos convencionales”.

“Es lo que tenemos en nuestra zona y tendremos por muchos años más”, dijo al expresar que “dichas cuencas hoy, aportan al crecimiento del país. Es una industria que sigue impulsado el desarrollo de Argentina”, culminó.

Compartí esta noticia