«El temporal expuso las falencias estructurales de las viviendas comodorenses»

El temporal de nieve y lluvias en la ciudad, afectó gravemente a las familias de bajos recursos. Sobre el tema, Alejandra Carrasco, voluntaria independiente, comentó las solicitudes de ayuda que recibe de los comodorenses.

lunes 24/06/2024 - 9:30
Compartí esta noticia

En diálogo con Crónica, Carrasco señaló: «La verdad es que el temporal expuso lo que ya veníamos observando: hay muchas falencias en cuanto a lo estructural, en cuanto a cómo están dispuestas las viviendas, qué tipo de viviendas tenemos hoy en Comodoro».

“Es necesario replantearse cómo está viviendo la gente y en qué condiciones”, agregó.

Siguiendo esta línea, sostuvo que el temporal afectó a las personas que viven en condiciones precarias: “Aquellos que tienen techos de chapa, que no tienen una casa bien armada, que no tienen servicios, obviamente que el temporal les impactó tremendamente”.

“Lamentablemente, hay familias que lo habían padecido en el temporal anterior y esta no fue la excepción. Además, cuesta mucho reponerse para que otra vez vuelvan a ocurrir estas cosas”, indicó.

Carrasco ejemplificó con los vecinos del barrio Abel Amaya, donde las lluvias y el desborde del canal de la avenida Roca inundan la parte baja el barrio: «El comedor Mi Lugar, ubicado en la avenida Chile, quedó bajo el agua y tuvieron que dejar de funcionar. Ya les había pasado en la inundación previa”.

En Fracción 14 y 15, además de la dificultad de las calles, deben elegir entre pagar la luz o la garrafa, por la falta de gas y no pueden acceder a leña: “No todos tienen la posibilidad de ir a las uniones vecinales a recibir leña o no tienen el dinero para pagar la garrafa”.

Si antes del invierno ya se notaba la necesidad, tras la tormenta está problemática se agudizó: “Las familias que no tienen gas están desesperadas por el frío que atraviesan”, dijo Carrasco.

“Están pidiendo asistencia porque lo poco que tenían y que les habían donado, se les mojó, incluyendo ropa de abrigo, frazadas y colchones. Ahora necesitan nuevamente frazadas, caloventores, ropa de abrigo, camperas y calzado”, explicó.

En tanto, señaló que «las calles están en condiciones súper precarias, entonces tampoco se puede acceder para ir a colaborar fácilmente por el barrial que dejan las lluvias”.

“Es necesario cambiar la mirada y empezar a colaborar con esas familias para que vivan en las condiciones que se merecen, en una casa bien construida, con urbanización, cloacas, asfalto y gas”, afirmó.

Finalmente, comentó que “todo aquel que pueda ayudar y colaborar, siempre es bienvenido. Yo trato de poner en mi Facebook los teléfonos de las personas damnificadas para que se comuniquen directamente, porque no doy abasto y a veces tampoco puedo llegar a esos lugares. Apelamos a la solidaridad de todos para colaborar con estas familias que son muchas y necesitan salir de este momento”.

Compartí esta noticia