
La nueva ordenanza tiene como objetivo principal fortalecer a los emprendedores turísticos locales, brindándoles un respaldo institucional que facilitará su desarrollo y posicionamiento dentro de la oferta turística de la ciudad. Con esta iniciativa, se busca potenciar a Comodoro Rivadavia como un destino atractivo y competitivo, aprovechando su diversidad de atractivos naturales.
Un ejemplo de las actividades que se regularán son: las escuelas de stand up paddle, natación, windsurf, kitesurf y surf que actualmente funcionan en la costanera.

Al respecto, el Gerente Ejecutivo de Comodoro Turismo, Eduardo Carrasco, expresó: «Para nosotros es una gran noticia, ya que veníamos trabajando en esto hace mucho tiempo. Mantuvimos diversas reuniones y avanzamos con la confianza de que su aprobación era factible. Hoy podemos decir que es un hecho y ahora restará trabajar en la reglamentación para empezar a generar los registros. Esto no solo otorgará formalidad a los emprendedores, sino que también les permitirá acceder a distintos recursos, como una sede náutica en la costanera que ayudará a fortalecer sus emprendimientos».
En cuanto al alcance del proyecto, Carrasco detalló que la normativa establecerá un espacio de regulación para que los emprendedores puedan ofrecer actividades turísticas de manera formal y segura. Para ello, deberán presentar sus propuestas a Comodoro Turismo, asegurando que cumplan con los requisitos necesarios en materia de seguridad, certificaciones en primeros auxilios y rescate, y condiciones adecuadas para la práctica de sus actividades.
La reglamentación se desarrollará de manera conjunta con los propios emprendedores, mediante una mesa interdisciplinaria que incluirá a todos los actores del sector. «Este es solo el primer paso, luego del #FestínDeSabores2025, comenzaremos a trabajar con los emprendedores para definir juntos la reglamentación y abrir las inscripciones», adelantó Carrasco.