El dólar cripto anticipa el pulso del mercado ante el fin del cepo: cotiza cerca del techo de la nueva banda cambiaria

Opera cerca de los $1.350 en la previa del nuevo régimen de flotación administrada. La cotización anticipa la posible reacción del mercado tras el levantamiento del cepo cambiario y la implementación de una banda entre $1.000 y $1.400.

domingo 13/04/2025 - 17:30
Compartí esta noticia

En la antesala de la implementación de un nuevo esquema cambiario, el dólar cripto vuelve a posicionarse como el termómetro clave del mercado. Con operaciones durante las 24 horas, este tipo de cambio “que nunca duerme” refleja las expectativas e incertidumbres del mercado financiero frente a la inminente salida del cepo anunciada por el Gobierno.

Desde este lunes entrará en vigencia un régimen de flotación administrada, que permitirá que el dólar fluctúe dentro de una banda establecida entre los $1.000 y $1.400. En este contexto, el dólar cripto cotiza en torno a los $1.348 según la plataforma Coinmonitor, lo que representa una baja del 0,87% en las últimas horas. Por su parte, en Bitso, otro de los exchanges más consultados, el valor es algo inferior: $1.320,95.

La proximidad de estas cifras con el techo de la banda oficial anticipa la volatilidad que se espera para el inicio de la jornada cambiaria de este lunes. Economistas y analistas advierten que los primeros días del nuevo régimen podrían estar marcados por fuertes movimientos, aunque el Gobierno insiste en que buscará evitar reacciones dramáticas del mercado.

El nuevo esquema cambiario implica que el Banco Central solo intervendrá si la cotización del dólar supera los límites de la banda, lo que en la práctica habilita una depreciación del peso de hasta un 30% sin acción directa del Estado. Según fuentes oficiales, esta medida busca reducir la brecha cambiaria, estabilizar el valor del peso y enviar señales de disciplina fiscal tanto al mercado como a los organismos multilaterales.

Desde el Ministerio de Economía destacan que la falta de pesos circulantes en la economía funcionará como un freno natural para una escalada abrupta del tipo de cambio. Aun así, admiten que la adaptación al nuevo régimen podría generar sacudones en los primeros días.

En el Ejecutivo confían en que, tras una posible suba inicial, el dólar tenderá a estabilizarse e incluso bajar, a medida que el mercado se acomode a las nuevas reglas del juego cambiario.

Aparecen en esta nota:
#Economía
Compartí esta noticia