
Esta tarde se llevó a cabo una marcha en la plaza de la Escuela N.º 83, donde profesionales de la educación especial, familiares y organizaciones sociales se unieron para protestar contra los recortes en obras sociales y las dificultades que enfrentan para acceder a especialistas.
Micaela López, profesora de educación especial, quien expresó su preocupación sobre la situación actual: «Actualmente trabajo como MAI. Mis compañeras están trabajando por obras sociales y no están tomando a las chicas»
López también denunció que las obras sociales están aprobando pagos por debajo de la canasta básica y con un retraso significativo: «Lo que ellas cobran de marzo lo cobran en agosto y no es el mismo dinero que ahora. Se tiran la pelota unos a otros. No hay nadie físico a quien nosotros podamos ir y quejarnos»
Otro conflicto es el congelamiento de los módulos y horas de apoyo para profesionales que trabajan con obras sociales: “Los profesionales que trabajan por obra social, desde el año pasado no tienen incrementos en los módulos o en las horas de apoyo. Por esto el sueldo queda por debajo del monto de la canasta básica”.
Además, mencionó que una maestra acompañante cobra 300 mil pesos.
Alejandro, uno de los padres presentes en la marcha, compartió su experiencia con la obra social: «Estamos desde el inicio del ciclo lectivo pidiendo a la obra social que nos autorice. Somos las familias las que tenemos que buscar al profesional».
Alejandro también se solidarizó con otras familias en situaciones similares, lamentando la falta de empatía por parte de las autoridades y las obras sociales: «Nos duele como familia, nos debería doler a todos».
«La situación es similar en muchas obras sociales, pueden tomarse todas las horas del mundo» concluyó