
La defensa de Cristina Fernández de Kirchner, ex presidenta de la Nación y actual titular del Partido Justicialista (PJ), presentará este lunes un recurso de “queja” ante la Corte Suprema de Justicia para pedir la anulación de su condena en la denominada “Vialidad”. La ex mandataria fue condenada a seis años de prisión por presuntos delitos relacionados con irregularidades en la concesión de obras públicas en la provincia de Santa Cruz durante su gestión.
El abogado Carlos Beraldi, encargado de su defensa, fundamentará el recurso en la afirmación de que se han violado las garantías de un juicio con jueces independientes e imparciales, así como el deber de objetividad del Ministerio Público Fiscal. Este recurso es el último que le queda a Fernández de Kirchner para intentar revertir la sentencia.
La Corte Suprema, integrada por Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Ricardo Lorenzetti y Manuel García-Mansilla, decidirá si acepta el recurso. En caso de ser admitido, la Procuración General, dirigida por Eduardo Casal, deberá emitir un dictamen. El plazo para presentar el recurso vence el 1 de abril.
Esta presentación ocurre después de que la Cámara de Casación Federal rechazara el recurso extraordinario presentado por la defensa la semana pasada. La causa investiga la concesión de obras públicas a favor del empresario Lázaro Báez, lo que llevó a la condena de Fernández de Kirchner por “fraude contra la administración pública”. Además de la pena de prisión, la expresidenta fue inhabilitada de por vida para ocupar cargos públicos.
Si la Corte Suprema rechaza el recurso de queja, la condena se hará definitiva y el Tribunal Oral Federal 2 deberá ejecutar la sentencia. Dado que Cristina Kirchner tiene más de 70 años, podría acceder a la prisión domiciliaria, aunque su defensa ya anticipó que, en caso de que esto suceda, recurrirá a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), aunque este recurso no suspendería la ejecución de la pena.
Fuentes judiciales han señalado que la Corte Suprema ya ha rechazado siete recursos similares, lo que hace muy difícil que la condena sea anulada. Sin embargo, el proceso judicial podría continuar en un ámbito internacional si se presentan nuevos recursos.