
El economista de Comodoro, Alejandro Jones, habló con Actualidad 2.0 y analizó la situación económica de la ciudad.
Evolución en los medios de pago
Según Jones, el uso del efectivo cayó casi a la mitad entre enero de 2023 y enero de 2025, pasando del 29% al 16%. En contraposición, las billeteras virtuales triplicaron su presencia en el mismo período, creciendo del 4% al 11%.
Como Jones resumió: “En concreto, dejo de pagar en efectivo y empiezo a utilizar billetera electrónica y tarjeta de crédito”.
El uso de la tarjeta de crédito, por ejemplo, aumentó del 35% en 2023 al 44% en 2025. “Esto muestra que muchos hogares han comenzado a financiar su alimentación, algo que antes no era tan común”, advirtió el economista.

Cambios en la composición de la canasta de consumo
La priorización de productos esenciales es evidente. Mientras que la compra de carne se mantuvo estable, los productos de almacén aumentaron su participación del 25% al 27%. Por otro lado, las compras de artículos electrónicos y para el hogar disminuyeron del 6% al 4,5%, y las bebidas pasaron del 15% al 13%.

“Los datos reflejan que la gente está priorizando productos esenciales y reduciendo gastos en rubros menos urgentes“, explicó Jones. Sin embargo, señaló que a partir de julio de 2024 comenzó a observarse una leve recuperación en las ventas a precios constantes, es decir, descontando el efecto de la inflación. “Es un primer indicio de que el consumo podría estar empezando a repuntar”, indicó.
Salarios del sector comercial
Aunque los salarios en el sector comercial crecieron un 86% entre 2024 y 2025, quedaron por debajo de la inflación. Sin embargo, en los últimos meses, los ingresos de los trabajadores han mostrado una mejora relativa, lo que podría incidir en una mayor capacidad de compra. Jones advirtió que, aunque hay signos de repunte, es temprano para hablar de una recuperación sostenida.
“Si bien los datos de enero de 2025 muestran una mejoría en algunos indicadores, todavía hay muchas variables en juego, como la inflación y la evolución del tipo de cambio, que definirán si este cambio de tendencia se mantiene en el tiempo”, concluyó.
Con información de Del Mar Digital