Compras con tarjeta en el exterior: el cambio que implementará ARCA desde julio

Conocé todo sobre la medida de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero.

lunes 14/04/2025 - 19:19
Compartí esta noticia

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) oficializó un nuevo régimen de control sobre las compras en el exterior realizadas con tarjetas de crédito, débito y compra emitidas en la Argentina. A partir del 1° de julio de 2025, las entidades financieras estarán obligadas a reportar información más detallada sobre cada transacción internacional, en el marco de la resolución 5662.

El objetivo de esta medida es mejorar el control fiscal y reforzar el cruce de datos con la ARCA, para detectar posibles inconsistencias entre los gastos de los contribuyentes y sus declaraciones impositivas.

¿Qué información deberán dar los bancos en la ARCA?

Hasta ahora, los datos sobre consumos en el exterior eran limitados. Con la nueva normativa, los bancos y emisores de tarjetas deberán informar:

  • País en el que se realizó el gasto.
  • Rubro del consumo (hoteles, alquileres de autos, joyerías, etc.).
  • Monto exacto, tanto en la moneda original como en pesos argentinos.
  • Número y marca de la tarjeta utilizada.
  • Nombre del comercio, su código de rubro y número de identificación.
  • Fecha de la operación.

Impacto en los contribuyentes con esta medida de la ARCA

La información que ARCA junte será integrada en la plataforma, donde cada contribuyente podrá visualizar qué datos fueron reportados y cómo pueden impactar en su situación fiscal, como por ejemplo en la recategorización del monotributo o en futuras declaraciones juradas.

Además, siguen vigentes otras obligaciones para las entidades financieras, como informar a la ARCA sobre cuentas que:

  • Registren más de $600.000 en consumos con tarjeta de débito.
  • Tengan saldos superiores a $1.000.000.
Aparecen en esta nota:
#Economía
Compartí esta noticia