
«Justamente lo que explicó él fue la transición entre el cierre del relleno que teníamos que era un relleno sin control y que justamente generaba todos los problemas ambientales que generaba y hasta la situación en la que nos encontramos hoy», comentó Coluccio, destacando la mejora con el nuevo sistema.
Y resaltó la importancia de la mejora continua del servicio, mencionando que «después de 8 años de tener la planta de tratamiento y el sitio de disposición de balas se pudo identificar aquellas cuestiones que se pueden continuar y hay cuestiones en donde se pueden proponer mejoras ambientales».
Una de las mejoras clave es el concepto del generador del daño ambiental. «El nuevo oferente, si sale este pliego como se plantea, va a ser responsable sobre el daño ambiental generado a partir de su operación», explicó al aire por Radiocracia, subrayando que «según la Ley General del Ambiente, el que genera el daño es responsable de su reparación».
El subsecretario también destacó la importancia de la educación ambiental y la conciencia ciudadana. «Obviamente que para que el vecino tenga mayor accesibilidad hacia los puntos donde va a depositar los residuos reciclables es que se suman estos puntos que te dije, los puntos verdes integrales, los puntos verdes móviles y 120 y luz más a los que ya existen», afirmó finalmente.