Claro le pidió al Gobierno que se deje sin efecto la venta de Telefónica a Telecom

La empresa propiedad de América Móvil, cuyo accionista mayoritario es el magnate mexicano Carlos Slim, se presentó ante el Enacom

martes 01/04/2025 - 15:24
Compartí esta noticia

Más allá de la intervención de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC), que dictó una medida preventiva que suspende los efectos de la compra de Telefónica por parte de Telecom, la transacción también está siendo analizada por el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), al que recurrió la operadora Claro para objetar distintos aspectos técnicos y pedirle que deje sin efecto la operación.

Según los escritos a los que tuvo acceso LA NACION, la primera presentación a cargo de la compañía se realizó el 21 de marzo último y se centró en tres supuestas infracciones que se habrían cometido en el proceso de compra-venta.

En primer lugar, señalaron que en los hechos se habría ejecutado una “transferencia de las autorizaciones precarias de uso del espectro sin la autorización previa del Enacom, como dicta la Resolución 682/2023″.

Por otro lado, añadieron que se habría ejecutado una transferencia de 130 MHz de espectro radioeléctrico a Telecom, que estaría “imposibilitada legalmente de adquirir ese espectro” por encontrarse utilizando el “máximo acumulable conforme la Resolución N° 171/2017″.

Por último, según Claro, se habría ejecutado una compraventa de acciones que resultó en el cambio del control de Telefónica Móviles a favor de Telecom sin la autorización previa de Enacom, tal como requiere el artículo 13 de la Ley Argentina Digital N° 27.078, publicó La Nación.

El apoderado de Claro, Juan Pablo Tognetti, volvió a presentarse ante el Enacom el 27 de marzo para que se sume a la investigación la asamblea de Telefónica llevada a cabo el 25 de marzo y en la que fueron refrendadas las nuevas autoridades designadas por Fintech (David Martínez) y CVH (accionistas del Grupo Clarín), es decir, el CEO Gabriel Speratti, y los directores Pablo Esses (presidente), Sergio Daniel Fichera, Claudio Alejandro Ukaski y Juan Facundo Genis.

En este sentido, Claro insistió en que el Enacom “intime de forma urgente” al vendedor TLH Holdco S.L.U. y a Telecom y Telefónica Móviles, en un plazo perentorio de 10 días corridos, “a dejar sin efecto la transacción y se la someta al pedido de autorización previa del ente, y consecuentemente TLH Holdco S.L.U. retome el control como accionista de Telefónica Móviles, bajo apercibimiento de revocación de la Licencia TIC de telecomunicaciones, registros y autorizaciones que se encuentren a nombre de Telefónica Móviles”.

Según el artículo 13 de la Ley 27.078, los licenciatarios deben obtener autorización del Enacom para efectuar cualquier modificación de las participaciones accionarias o cuotas sociales en las sociedades titulares que impliquen la pérdida del control social.

Las transferencias de licencias y de participaciones accionarias o cuotas sociales sobre sociedades licenciatarias se consideran efectuadas ad referéndum de la aprobación del Enacom, y deben ser comunicadas dentro de los 30 días posteriores a su perfeccionamiento.

Si el Enacom no hubiera rechazado la transferencia dentro de los 90 días de comunicada, se entenderá aprobada tácitamente, y quien corresponda podrá solicitar el registro a su nombre. En caso de existir observaciones, el plazo referido se contará desde que se hubieran considerado cumplidas las mismas, con los mismos efectos.

Compartí esta noticia