Cambios en el consumo: “La gente prioriza los artículos de 1° necesidad porque los salarios cayeron mucho”

“Se ha incrementado en los últimos meses el hecho de que varias familias se junten para hacer compras mensuales al por mayor”, aseguró el gerente de un reconocido supermercado mayorista.

miércoles 12/06/2024 - 11:30
Compartí esta noticia

El gerente del supermercado mayorista Diarco, Sergio, se refirió a los cambios que implementó la gente frente a un escenario de recesión económica. “Es preocupante la baja en las compras de artículos de primera necesidad. Somos conscientes de que los salarios cayeron y que desde diciembre a marzo la inflación fue galopante y eso afectó mucho los bolsillos de los consumidores”, sostuvo.

En este sentido, señaló que “se ha incrementado en los últimos meses el hecho de que varias familias se junten para hacer compras mensuales al por mayor”.

“La realidad es que el precio varía mucho entre comprar un solo artículo a un pack de seis o doce”, dijo en diálogo con FM La Petrolera 89.3 MHz.

Asimismo, aclaró que “los índices a nivel nacional indican que las compras en los supermercados cayeron un 25%”.

“Lo que más se resintió en las compras fueron los artículos de bazar y las bebidas con alcohol. La gente prioriza los artículos de primera necesidad”, indicó.

En este marco, destacó que “es preocupante la baja en las compras de artículos de primera necesidad. Somos conscientes de que los salarios cayeron y que desde diciembre a marzo la inflación fue galopante y eso afectó mucho los bolsillos de los consumidores”.

“A partir de abril los precios se estabilizaron bastante, pero lo que pase hoy con la Ley Bases marcará un poco el termómetro”, afirmó.

A su vez, aseveró: “Si aprueban la Ley Bases seguramente los precios seguirán estabilizándose, si no se aprueba lo mas probable es que el dólar suba y haya un poco más de desestabilización”.

“Nosotros esperamos que el salario se recupere. De acá a fin de año la cosa tiene que mejorar”, expresó.

Finalmente, Sergio concluyó que “Comodoro tiene una particularidad: durante los primeros días del mes la gente maneja mucho efectivo que, en otros lugares del país, Pero después del 15-20 de cada mes las compras ya son con tarjeta de crédito”.

Compartí esta noticia