
Ricardo Barrenechea explicó que el paro se determinó porque «la solución a estos problemas, que teníamos la promesa de que se iban a constituir hace dos semanas atrás, no se resolvieron, se nos cortó la comunicación». Tras la presentación del paro, el gobierno convocó a una conciliación obligatoria y se comunicó «extraoficialmente» para anunciar soluciones.
El titular de AGREMEDCH aclaró que «no hay ninguna resolución concreta de los problemas» y que esperan la propuesta del gobierno en la audiencia de conciliación. «El paro es la consecuencia del fracaso que habíamos tenido en la negociación y un fracaso que se dio no por no ponerse de acuerdo sino porque directamente nos prometieron la solución y luego desaparecieron».
En relación al anuncio de un aumento del 100%, Barrenechea señaló: «Estamos totalmente de acuerdo porque eso está en lo que va a ser un programa de mejoramiento del valor de la hora guardia… Es una propuesta que directamente la hizo AGREMEDCH, surge desde nosotros». Este aumento forma parte de un «proceso sucesivo de mejora salarial» que busca alcanzar el 70% del valor de mercado de la hora guardia para septiembre u octubre.
Al aire por Radiocracia, Barrenechea también destacó que AGREMEDCH ha propuesto soluciones para reordenar el uso de recursos y sanear el sistema de salud, que presenta «enormes déficits» de médicos en las guardias.
Además del tema de las horas guardia, Barrenechea mencionó la necesidad de mejorar el salario del primer nivel de atención: «Los médicos de los CAPS están cobrando 1.300.000, 1.500.000 aproximadamente de salario de bolsillo, paupérrimo». También se abordará la cuestión del impuesto a las ganancias a las guardias exentas al convenio colectivo.