Bajó un 90% la cantidad de detenidos por violar la cuarentena

Un informe del Ministerio de la Defensa Pública concluyó que desde que el 20 de abril la jueza Mirta Moreno derogó las polémicas resoluciones del Ministerio de Seguridad, y hasta el 1º de mayo, bajó…

martes 12/05/2020 - 10:11
Compartí esta noticia

Un informe del Ministerio de la Defensa Pública concluyó que desde que el 20 de abril la jueza Mirta Moreno derogó las polémicas resoluciones del Ministerio de Seguridad, y hasta el 1º de mayo, bajó “considerablemente” la cantidad de imputaciones por violar el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio en Chubut.

Las resoluciones firmadas por Federico Massoni habían sido cuestionadas en un hábeas corpus ya que la Defensa Pública y organizaciones de Derechos Humanos consideraban que habilitaban detenciones arbitrarias de parte de la Policía, en lugar de priorizar el diálogo con los vecinos que quebraran la cuarentena. La magistrada avaló este planteo, según publica el diario Jornada.

Las bajas más pronunciadas en las cifras se produjeron en Trelew (de 42 a 4 detenciones por día) y Puerto Madryn (de 23 a 1). También disminuyeron en forma importante en Comodoro Rivadavia (de 37 a 10) y Sarmiento (de 5 a 2). En Rawson bajó a 2 personas por día.

“Trelew y Madryn eran justamente dos de las ciudades más problemáticas”, dice el Informe. En ambas las detenciones descendieron un 90% durante el período en estudio.

“Llama la atención que en Esquel, la cifra sea similar a la cantidad de demoras de Comodoro: 10 por día”. En la cordillera “hubo demoras nocturnas de varias personas en el marco de `juntadas por asados´”.

El Informe cerró el 1º de mayo. Tras esa fecha comenzaron a registrarse más detenciones por delitos comunes y contravenciones, que por salir a la vía pública sin permiso.

Otra conclusión importante es que en la mayor parte de las ciudades, los incumplimientos al aislamiento son notificados en vía pública, sin llevar a la persona a una dependencia policial, tal como recomienda el Comité Nacional de Prevención de la Tortura.

También se lo había planteado el Defensor General Sebastián Daroca al jefe de la Policía, Miguel Gómez, en una intimación del 3 de abril. “Esta medida disminuye la posibilidad de contagio del virus y protege la salud pública”, ya que baja la circulación y el posible hacinamiento en centros de detención.

La excepción es la Comisaría 2ª de Comodoro: según el relevamiento es la dependencia con más cantidad de imputaciones en esa ciudad y allí sigue la práctica de traslado a la dependencia. Puede que se vincule con la amplia jurisdicción de esta Seccional, que abarca buena parte de la zona comercial.

En este contexto, no se debe olvidar aquel audio del director de Seguridad, Paulino Gómez, quien el martes 7 de abril pedía a un jefe policial de Trelew detener gente en la calle aunque no hubiera motivos porque “lo pide el ministro”. Con un refinado francés, el funcionario destacaba: “seguro que encontrás gente ‘chimangueando’”.

Compartí esta noticia