Asalto en la mina de Santa Cruz: cuánto cuesta el oro robado del laboratorio

En las exploraciones mineras las muestras obtenidas en campo se analizan para poder determinar la cantidad de oro que pudieran contener.

domingo 29/12/2024 - 10:35
Compartí esta noticia

En el ámbito de la exploración minera, el análisis de muestras obtenidas en campo es crucial para determinar la cantidad de oro que podrían contener. Estas muestras, generalmente de entre 2 y 3 kilos, son enviadas a laboratorios especializados para su análisis, un proceso comúnmente conocido como «ensayo». Sin embargo, la reciente sustracción de muestras en la Minera Don Nicolás ha generado inquietud sobre la seguridad en las instalaciones.

El ingeniero Omar Fimbres explicó que, aunque se envían muestras grandes, solo se analizan entre 30 y 50 gramos para obtener resultados representativos. Es fundamental que estas muestras no provengan de partes particularmente ricas o estériles del yacimiento, ya que esto podría afectar la precisión del análisis.

Desde la empresa Minera Don Nicolás confirmaron que los delincuentes sustrajeron pequeñas muestras de oro de bajo valor comercial debido a su peso. “Se tratan de pequeñas muestras de oro, de bajo valor en el mercado por su peso”, señalaron. Aunque el botín es menor en términos económicos, el incidente ha suscitado preocupaciones sobre la vulnerabilidad de las instalaciones y la seguridad del personal.

Este asalto no es un hecho aislado. En abril de 2023, se registró un millonario robo en la mina Patagonia Gold, donde una banda organizada logró sustraer 14 barras de oro y plata valoradas en más de un millón de dólares. La repetición de estos incidentes pone de manifiesto la necesidad urgente de mejorar las medidas de seguridad en las operaciones mineras para proteger tanto los activos como a los trabajadores.

Según publicó La Opinión Austral

Compartí esta noticia