
Con la llegada de las bajas temperaturas, en Comodoro Rivadavia se renueva una iniciativa que ya es sinónimo de compromiso social. Se trata de la Campaña de Mantas y Frazadas, impulsada por Alejandra Carrasco, una referente del voluntariado independiente en la ciudad, que desde hace casi cinco años coordina acciones solidarias en distintos barrios.
Carrasco comenzó su trabajo apoyando a nueve merenderos y comedores comunitarios. Hoy, su red solidaria se ha multiplicado, asistiendo a más de 20 espacios comunitarios, incluyendo centros de día, hospitales, roperos comunitarios y grupos voluntarios. También brinda acompañamiento a familias afectadas por emergencias como incendios o inundaciones, y promueve talleres educativos, como charlas de RCP en comedores barriales.
Una campaña que abriga y une
La edición 2025 de la campaña tiene como objetivo entregar dos mantas por familia a quienes asisten a comedores, roperos y espacios comunitarios. Para lograrlo, se convoca a la comunidad a donar telas, frazadas en buen estado, ropa de abrigo o cuadrados tejidos de 20×20 cm que luego serán ensamblados por un grupo de costureras voluntarias.
“La idea es que cualquiera pueda sumarse. El que sabe coser puede armar una manta entera. Y si no, con solo tejer o cortar algunos cuadrados de tela ya está aportando”, explica Carrasco. Entre los materiales útiles se destacan el jean, corderoy, jogging, remeras, camisas y sábanas en desuso.

Escuelas, talleres de costura y ateliers también se han sumado a la propuesta, generando una verdadera red de colaboración. En el caso de los establecimientos educativos, los niños podrán participar personalizando frazadas que luego serán entregadas a otras familias, generando un puente emocional entre quienes ayudan y quienes reciben. “Así se crea un vínculo que va más allá del abrigo: se genera empatía y compromiso desde pequeños”, destaca la voluntaria.
Cómo colaborar
Quienes deseen participar pueden hacerlo de distintas maneras:
• Tejiendo cuadrados de 20×20 cm o armando mantas completas
• Donando telas o frazadas en buen estado
• Ofreciendo máquinas de coser o espacios de costura
• Difundiendo la campaña en redes sociales o en sus comunidades
Para coordinar donaciones o sumarse como voluntarios, se puede contactar directamente con Alejandra Carrasco a través de sus redes sociales o por teléfono.
“La necesidad más urgente sigue siendo el alimento, pero el abrigo también salva vidas, especialmente en invierno. Comodoro siempre responde y eso es lo que más me emociona. Es una ciudad profundamente solidaria”, afirma Carrasco, convencida de que, con pequeños gestos, se puede generar un gran impacto.
